El aceite esencial es el extracto vegetal más potente.
Los aceites vegetales no están presentes en todas las plantas, únicamente en las denominadas aromáticas.
Es la propia esencia de la planta. Cuando peleas una naranja o mandarina, el olor que desprende es la esencia, lo que se convertirá en aceite esencial después de un proceso de destilación o expresión mecánica.
Sin embargo este perfume no solo transporta moléculas aromáticas, también encierra un determinado número de sustancias químicas con acciones terapéuticas muy potentes.
Entre otras, algunas son antisépticas, otras son antiviricas, y otras calmantes y cicatrizantes.
Las plantas, flores y otros árboles con esencias no podrían sobrevivir sin sus aceites esenciales, porque es lo que las protege de cualquier agresión o ataque externo.
Teniendo en cuenta su extraordinaria riqueza en moléculas bioquímicas distintas, a menudo más de 200, es fácil entender que cada aceite posee varias propiedades.
Estás moléculas matarán las bacterias, otras impedirán que se reproduzcan, otras incluso contribuirán a reparar la piel afectada. Y cuando aplicamos un aceite esencial sobre la piel, los principios activos atraviesan la epidermis para incorporarse al riego sanguíneo llegando desde ahí al organo enfermo.
De ahí que, minutos después de un masaje en la columna o en la planta de los pies con aceite esencial de eucalipto (con la finalidad de curar una bronquitis), el aliento desprende un agradable aroma a ¡eucalipto! El proceso a sido que los activos han pasado a la circulación y han llegado a los pulmones.
Los aceites esenciales se pueden:
♥️ Ingerir:
Como no se disuelven en el agua (no son hidrodispersables), no hay que mezclarlos com agua o infusiones, si no mezclar con un poco de miel o aceite vegetal o, si no, con un azucarillo o comprimido neutro (de venta en farmacias).
También se pueden utilizar en la cocina e integrarlos a un plato ¿porqué no? Algunos aceites esenciales dan pie a ello, como la albahaca o la lavanda.
♥️ Inhalar
También podemos aprovechar sus beneficios mediante inhalaciones secas (directamente sobre un pañuelo) o húmedas (en un cuenco de agua caliente).
Asimismo se pueden añadir unas gotas a un difusor, o ,en su defecto, en un plato de cristal o porcelana colocado cerca de una fuente de calor con la finalidad de sanear el ambiente (oficina, habitación..) o de crear una atmósfera delicada y perfumada.
Evita platos o dispositivos de barro que se colocan directamente encima de una fuente de calor . Un calor demasiado intenso desnaturaliza el aceite esencial y lo hace menos activo.
♥️ Aplicamos sobre la piel;
Los aceites esenciales atraviesan la barrera de la piel muy deprisa y se integran al flujo sanguíneo y, de ahí, llegan al organo "final".
Por eso mismo el eucalipto aplicado en la planta del pie te provocará un aliento con un agradable perfume a los pocos minutos de la aplicación.
Se puede aplicar el aceite esencial puro en pequeñas zonas cutáneas (corte, grano..) pero, en general, se mezcla con una "base" que suele ser un aceite vegetal, una crema o un gel.
♥️ Hacemos baños
Baños de pies, de manos, derivativos, de cuerpo entero; he aquí otra excelente forma de beneficiarnos de los aceites esenciales.
También actuarán:
- Por penetración epidérmica sobre el conjunto del cuerpo.
- Por dispersión en la atmósfera del baño y penetración por las vías respiratorias.
- Por penetración epidérmica sobre el conjunto del cuerpo.
- Por dispersión en la atmósfera del baño y penetración por las vías respiratorias.
Siempre debes mezclar los aceites esenciales con leche o una base para el baño (las recomendadas, que no son grasas) antes de diluirlo en el agua del baño, que no debe nunca sobrepasar los 37°C porque si no, los aceites se quedan en la parte superior del agua y existe el riesgo de que quemen la piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Te ha gustado?