Contenido Esotérico y Espiritual. Mundo Mágico. Magia Casera. Mensajes Del Universo. Infusiones Que Curan. Baños Sagrados.Hierbas Curativas.Todo esto y más en mi Blog, Mi Libro De Magia....Bienvenidos!!!!

15 ago 2021

Caza De Brujas Parte II


El acusado permanecía incomunicado a la espera de encararse con el tribunal, ignorando cuáles eran los cargos que se le imputaban, o en qué pruebas se basaba su culpabilidad. A quienes protestaban se los amordazaba o bien se les colocaba una horquilla que inmovilizaba su cabeza, llamada "Pie de amigo".




El detenido,si sobrevivia, era conminado a callar de cuanto viese u oyese en la prisión antes de presentarse ante los inquisidores, so pena de padecer severas penas. En su conjunto, aquel proceder tendía hacia un objetivo específico: que el reo  admitiera su culpa y se sometiera al dictamen inquisitorial. "Mediante la falta de conocimiento forzado sobre la acusación se lograba el efecto de minar deprimir su moral", sostiene H.Kamen.

Los interrogadores nunca se sentían satisfechos con la información ofrecida, lo que abría el camino para emplear la tortura, de la cual ningún acusado escapaba, fuese cual fuese su estatus social.

Entre los acusados de brujeria, o más generalmente, las acusadas,la tortura se usaba por norma, prescindiendo de los interrogatorios previos. Desde los tiempos de la Inquisicion pontificia, se temían particularmente las llamadas "ordalías", prueba ritual difícil de superar, como,por ejemplo, sumergir el brazo de la acusada en agua hirviendo. Si tras aquella experiencia la piel parecía escaldada, constituia señal "inequívoca" de que la sospechosa formaba parte de la corte del maligno. De lo contrario, raro sería que fuese así, se le declaraba inocente. 

En segunda istancia,el uso un tanto sádico del medio acuático consistían arrojar a la víctima al río o al interior de una Cuba repleta de agua, ligada de pies y manos. Si se hundía, nadie dudaba de su inocencia; ahora bien, si de alguna manera se las apañaba para salir a flote,al instantes la consideraba bruja--o brujo--. El Santo Oficio colisión que tales métodos distaba de resultar científicamente fiables, escogiendo otros más provechosos y útiles. 

Sin ánimo de herir la sensibilidad del lector,  os resumo los sistemas más empleados por dicha intuición, tanto para herejes como para brujas, a lo largo de sus etapas más nefastas.



1️⃣ La Garrucha, la víctima se la colgaba de techo por las muñecas, con varios pesos atados a los pies; una polea la iba alzando poco a poco para soltarla de repente,  con serio peligro de sufrir una dislocación en las articulaciones. 



2️⃣ El Fuego, se aplicaba sobre el acusado un hierro candente con el que le pinchaba: una variante del método fue untar los pies del infortunado con grasa y luego acercarlos a una brasa.



3️⃣ El Potro, al torturado se le acaban brazos y piernas que se iban retorciendo progresivamente con una palanca,interrumpiendo el riego sanguinio.



4️⃣ La Cuerda, se levantaba al infortunado con una cuerda atada a las manos por detrás; llegado a ci8erta altura, se le dejaba caer al suelo con riesgo de sufrir facturas en las extremidades inferiores. 



5️⃣ La Toca, se ataba al reo cabeza abajo, se le introducía un paño en la boca que le llegaba hasta la garganta y se le vertia agua en la boca, axfixiandolo.


Acompañando a los torturadores, el inquisidor permanecía junto a la victima formulando las preguntas pertinentes. Su presencia, de acuerdo con la normativa inquisitorial, era obligatoria con vistas a averiguar datos de interés,  mientras un escribano recogía hasta el mínimo detalle de las sesiones. Cada palabra, cada gesto o grito del reo, quedaban anotados,  documentando su sufrimiento. Entretanto, el médico verificaba que la víctima no falleciese por culpa del tratamiento experimentado. 

Nota: he intentado encontrar en la red las imágenes más parecidas que describen las torturas, puede que no correspondan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Te ha gustado?