Contenido Esotérico y Espiritual. Mundo Mágico. Magia Casera. Mensajes Del Universo. Infusiones Que Curan. Baños Sagrados.Hierbas Curativas.Todo esto y más en mi Blog, Mi Libro De Magia....Bienvenidos!!!!

26 oct 2021

El Avellano: ¿árbol favorito de las brujas?

 


¿Existieron los aquelarres? Y, en caso afirmativo, ¿ dónde se reunían las brujas? Se dice que uno de estos lugares era Cérnegula. Allí hacían sus juntas sabáticas las brujas cántabras y castellanas, alrededor de un arbusto de espino,junto a la famosa charca de ese pueblo burgalés.

Amén de la influencia de los espinos, el árbol por antonomasia de las brujas es el avellano. Por algo el vulgo le llama "avellano de la hechicera". Sus frutos aparecen a menudo los cuentos de hadas y en el folclore como símbolo de sabiduría y adivinación. La avellana, en las leyendas céltica, es el receptáculo del conocimiento...Si no, que se lo digan a las ardillas, que la degustan como un manjar, pese a que  ignoran su contenido en vitamina E, magnesio, potasio, proteínas y calcio, tan vitales en su dieta como lo son para un humano. 

El avellano es protagonista de numerosas leyendas europeas que lo relacionan con la brujería. En el siglo XIX era común en Alemania creer que las brujas hallaban cobijo debajo de su corteza y esa es la causa por la que en las iglesias solo estaban estos arbustos caducifolios con el tronco pelado. 

El avellano era llamado "Coll" por los antiguos celtas y correspondía a la letra C del alfabeto druídico Ogham. 

En las leyendas catalanas referidas a las mujeres de agua (dones d'aigua) ,casi siempre están pertrechadas con varitas de madera de avellano, porque es la única que puede usarse para realizar magia de la buena...y eso que la de Harry Potter es de manera de acebo y la de su amiga Hermione, de vid.

Hay un par de leyendas que relacionan a nuestras hadas acuáticas con estas varitas mágicas de avellano. En Caldes d'Estrac (Barcelona) hubo una dona d'aigua que habitaba en la llamada Torre de los Encantados. Las gentes de las zonas la culpaban de una larga racha de malas cosechas, así como de escasez de pesca. Un grupo de vecinos fue a visitarla para contarle sus problemas y pedirle respetuosamente  que se trasladase a otro lugar, pero ella les dijo que iba a regalarles algo que enriquecería al pueblo. Con un golpe de su varita hizo brotar un manantial de aguas termales que ha dado mucha riqueza y fama a la villa...hasta la fecha. 

Otra leyenda dice que,  en una aldea de los montes de Ucieda (Cantabria), vivía un joven leñador que, cuando tala a un árbol,  pudo oír claramente una voz que salía del tronco. Le pedía que no continuase con sus hachazos,  pues allí había una doncella encantada que le prometía hacerle muy ricos lograba desencantarla. Para ello debía ir a una de las cercanas fuentes del río Saja, golpear el agua con una rama de avellano y, así, se le aparecería la anjana que allí vivía. Ella le diría lo que tenía que hacer. 

El leñador volvió a la aldea asombrado y le contó a su novia lo que había sucedido. Su prometida le aconsejó que ayudase a desencantar a la doncella, pues las riquezas les ayudarían a casarse muy pronto. De esta manera, el leñador fue a la fuente del río, golpeó el agua con la vara de avellano y, en seguida, salió la anjana,  una mujer muy hermosa, con grandes ojos claros, que le mandó a ir a una de las cuevas del monte para traerle de allí una flor muy brillante. 

Pero,  cuando estaba dentro de la gruta,  el leñador no fue capaz de encontrarla....se perdió caminando en el interior del monte mientras sentía como le crecia el pelo,la barba y las uñas,y su ropa y sus zapatos se iban deshaciendo por el paso del tiempo. Al final, pudo encontrar la flora una salida que le permitió abandonar la dichosa cueva. Pero lo que para él habían sido unas horas,para el resto del mundo supusieron 50 años...Es lo que tiene entrar en el reino prohibido de las hadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Te ha gustado?