![]() |
" Hay tres cosas que no se pueden esconder: El Sol, la Luna y la verdad " Buda |
Actualmente, las sociedades occidentales medimos el tiempo basándonos en la relación de la Tierra y el Sol. Para nosotros, ha transcurrido un año cuando la Tierra termina de dar una vuelta completa alrededor del Astro Rey, tarea que le lleva 365 días.
Aunque por lo general, vivimos sólo doce luxaciones por año; cada dos años y medio, aproximadamente, se producen trece lunaciones.
Muchas culturas han elegido adjetivos propios del tiempo y la estación en la que tiene lugar el mes lunar, para nombrar cada lunación. El estudio de los diferentes calendarios nos proporciona muchas pistas del modo de vida de la sociedad que los creó.
He elegido mostraros el calendario lunar de la tradición de Nueva Inglaterra porque es uno de los más populares. En el comenzamos a contar lunaciones con la llegada del invierno, aunque como os comentaba, no es el único que existe.
Podéis adaptarlos a vuestros propios rituales, elegir otro que conozcáis, o crear vosotros uno en el que cada mes tenga un significado especial y relevante, relacionado con el lugar en el que vivís.
Si os animáis a construir vuestro propio calendario, os sugiero que empecéis con la lunación que sucede al solsticio de invierno, pero sois libres de hacerlo de otra manera.
🌛 LUNA DEL LOBO: Es la primera lunación tras el solsticio de invierno. Su nombre se debe a que los lobos hambrientos aullaban a la Luna en la época invernal.
🌛 LUNA DE LA NIEVE: Sucede en uno de los meses más fríos en el hemisferio Norte, y en muchos lugares se producen nevadas.
🌛 LUNA GUSANO: En la incipiente primavera comienzan a aparecer los gusanos ( ¡ muchos de ellos serán luego mariposas !).
🌛 LUNA ROSA: Se produce cuando florece el musgo silvestre cuyas flores son de color rosa.
🌛 LUNA DE LAS FLORES: Hacia el mes de Mayo tiene lugar el florecimiento de la vegetación en el hemisferio Norte.
🌛 LUNA DE LA FRESA: Marca la época de la recolección de las fresas.
🌛 LUNA ANTÍLOPE: Por el nuevo pelaje de los antílopes.
🌛 LUNA DE LA CEBADA: Se da en el momento del cultivo del cereal de la Cebada.
🌛 LUNA DE AGUA: Señala la llegada de la época de lluvias.
🌛 LUNA DE LA COSECHA: En honor al tiempo de la recolección.
🌛 LUNA DEL CAZADOR: En otoño es más fácil cazar porque al caerse las hojas de los árboles y haber menos follaje, se detecta mejor a la presa.
🌛 LUNA DEL CASTOR: En esta época del año se casaban castores en el continente americano.
🌛 LUNA FRIA: El invierno es una realidad en el hemisferio norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Te ha gustado?