Contenido Esotérico y Espiritual. Mundo Mágico. Magia Casera. Mensajes Del Universo. Infusiones Que Curan. Baños Sagrados.Hierbas Curativas.Todo esto y más en mi Blog, Mi Libro De Magia....Bienvenidos!!!!

18 may 2013

LA CUERDA CON NUDOS (POSEER LAS RIENDAS DEL DESTINO)





Curiosamente un simple trozo de cuerda guardado en un bolso es considerado un amuleto. Mas especializadas, las cuerdas de santos que poseen ciertas virtudes: la de San José vela por la castidad, la de San Francisco protege de los demonios. pero la mas famosa de las cuerdas amuleto es la del ahorcado: ella protege de los maléficos y de todos los peligros, garantiza la suerte en el juego y el éxito en los negocios, cura los dolores de cabeza, de dientes y de garganta.....

Hasta tal punto que en el pasado se vendía por centímetros a precio de oro, bien por el verdugo, bien por la familia de la víctima, ¡o por el mismo ahorcado antes de su suplico!.

Además, el ahorcado es en si mismo un amuleto, representado en su horca o en trozos: de su esperma nace la mandrágora, eminente mente mágica, su índice y sus dientes protegen de sortilegios, su mano derecha permite fabricar una mano de gloria, que garantiza la invisibilidad, tanto en Europa como en Canadá.....¡una verdadera panacea!. 

Incluso desprovista del ahorcado, la cuerda se considera un accesorio mágico. Los cordeleros de la Bretaña, que la apoderaron "caqueux", fueron durante mucho tiempo considerados brujos, se le prohibía la entrada a las iglesias y se les obligaba, desde el siglo XV al XIX, a llevar consigo un trozo de tela roja como signo discriminatorio. Utilizando esta reputación siniestra a su favor, vendían, además de cuerdas comunes, talismanes anudados que supuestamente hacían invulnerables a sus poseedores.

La cuerda esta dotada de virtudes mágicas sobre todo si era anudada y también es un símbolo poderoso universal, aunque ambivalente, de los vinculos de amistad. 

Los antiguos egipcios llevaban en el cuello, en las muñecas y en los tobillos talismanes compuestos por nudos para evitar que la vida se escapara de sus cuerpos. Ellos inventaron el nudo de Isis, símbolo celebre de inmortalidad llevado en amuleto y hecho mediante un lazo que rodea una cruz, parecida a la cruz ansada. En los países árabes, el nudo es un símbolo poderoso de protección; se hacen los nudos en la barba para conjurar el mal de ojo.

Los joyeros anudan su camisa, los deshollinadores, sus tirantes y las madres, los lazos en el cuello de sus pequeños. La cuerda trenzada constituye una barrera contra los malos espíritus, sobre todo en Japón, donde se denomina shimenava. 

Llevada en brazalete en Perú y en Brasil, la cuerdita que constituye un amuleto cuya moda se extendió mucho en Occidente; la costumbre consiste en pedir un deseo que se cumplira el día que se rompa la cuerda. A diferencia del mito de las Tres Parcas; cuando el hilo se rompa, empieza la buena vida: un desenlace feliz

LA ESTRELLA (EL CIELO EN EL BOLSILLO)





Luminosas en las tinieblas, tan numerosas en el cielo como humanos en la Tierra, las estrellas han sido compañeras simbólicas de los hombres en los cuatro rincones del mundo. Como brillan con tanta intensidad. cada uno puede escoger la suya, referirse a su buena estrella. 

Existe entre ellas y nosotros un vinculo intimo que facilita su adopción como amuleto. La estrella, fiel cada noche a su puesto. tiene algo de constante que parece contrariar las incertidumbres de la vida en la Tierra.

En la mitología griega, las estrellas son las reencarnaciones de los héroes o divinidades: Las Pleyades son las siete hijas de Atlas, la Osa Mayor es la ninfa de Calixto, etc. En otras civilizaciones, son las almas de los muertos: la estrella errante seria la del difunto cuando esta llegando al paraíso, de donde proviene la costumbre de pronunciar una corta oración para el, que se transforma, en cosecuencia, en un deseo de felicidad.

Las estrellas errantes, raras, fugaces, quasi mágicas, fueron objetos de numerosas supersticiones. Para los romanos y los chinos constituyen un mal presagio, al igual que, en otros países, cuando se trata de una verdadera lluvia de estrellas errantes.

Se dice que en Suiza cayó una en la víspera de la Segunda Guerra Mundial. A modo de amuleto, la estrella de cinco puntas, el pentaculo, es un símbolo de perfección, la de siete puntas de la armonía del mundo. Pero la figura mágica mas grande es, sin duda, la estrella de seis puntas, el sello de Salomón, compuesta de dos triángulos equilateros entrecruzados. Si hoy en día es considerada sobre todo símbolo del judaísmo, durante la antiguedad fue un signo benéfico que se reproducía en los amuletos.

Según la leyenda, esta estrella fue grabada en el anillo mágico de Salomón, rey de Israel en el siglo X antes de Jesucristo, llamado Solimán, príncipe de los djinns en los cuentos islámicos. 

La sabiduría de Salomón (celebre por sus juicios) vendría de este sello con el que habría marcado a los demonios, para ponerlos a su servicio. Pero un día Salomón habría perdido su sello en el Jordán, de donde habría sido robado por un genio, que reino en su lugar hasta que Dios le obligo a arrojar el anillo al mar. Si creemos esta historia, aquel que encuentre este poderoso talismán, sera el dueño del mundo.

A la espera de encontrar este sello, la estrella de mar es un amuleto mas modesto. Llamada "flor de San Gilles" en Bretaña, se cuelga del cuello de los pequeños para protegerles de miedos infantiles, posible recuerdo de estos guiños luminosos que el cielo nocturno parece enviar al hombre para hacerle soportable su oscuridad infinita.

5 may 2013

LA LUNA (LA MEDIA LUNA FERTIL)





De todos los astros, la luna es la que tiene la imaginación mas entusiasta. Objeto de culto, respetado y temido, de leyendas, de supersticiones y de numerosas teorías científicas y esotéricas. 

La luna dicta el tiempo humano: los primeros calendarios, se basan en sus ciclos, que corresponden a los de la menstruación femenina. Cambiante día a día, es símbolo de renovacion, de crecimiento, y, por consiguiente, de la fecundidad. 

Planeta redondo y blanco, privado de luz, que refleja con vigor los rayos del sol, representa el principio femenino, aquel que recibe. En otros tiempos, prohibían a las chicas jóvenes salir en las noches de luna llena, dado que corrían el riesgo de ser "enlunadas", engrosadas por el astro, así de poderoso era su poder fecundador. Llevada por las mujeres a modo de amuleto, la luna creciente es por consiguiente un amuleto que evoca la progenitura feliz.

En la mayoría de las mitologías, la luna personifica una diosa: Isis para los egipcios, Asarte para los fenicios, Selene para los griegos, al mismo tiempo diosa de la castidad y de los nacimientos. 

La Virgen María, que acumula estos dos símbolos, también posee el mismo emblema. Además, evoca la resurrección de Cristo, que como la luna, renace de noche. Pero la media luna evoca de forma mas directa al Islam: copia de la letra noum, también ella es forma de la media luna, esta inscrita en las tumbas para acompañar el viaje de los muertos, mientras que los versos de las oraciones que pronuncian en esta ocasión, riman con la letra n.

Asociada a la estrella, la media luna, símbolo del paraíso, aparece en las banderas de numerosos países de la religión islámica. Este símbolo habría sido en un principio reproducido en las monedas de Bizancio, en el 314 a.C., en homenaje a Hecate, diosa lunar que había salvado la ciudad del ataque macedonio. Desde las cruzadas, es el emblema de los países otomanos.

Para justificar todavía mas, si es que fuera necesario, las virtudes talismanicas atribuidas a la media luna, hay que recordar hasta que punto se confiere a este poderoso astro, poderes no siempre benéficos; las noches de luna llena despertarían a los cocos, se multiplicarían las muertes, se perturbaria el sueño de los niños, etc.

Con el pretexto de que la luna influye en las mareas, se le atribuye de igual modo la capacidad de afectar en los líquidos que circulan por nuestro cuerpo. Los griegos llamaban "selenicas" (de Selene) a las enfermedades mentales. Según la creencia popular, por lo tanto es culpa de la Luna si algunos son lunáticos o tienen mala luna.

1 may 2013

LA LLAVE (EL PODER Y EL SABER EN TU MANO)







Poseer la llave de un lugar es poder gozar de el a tu antojo. Tener la llave de un misterio es poseer la sabiduría. La llave es por tanto símbolo de poder, de ahí su función de amuleto, cuando dicho objeto se lleva alrededor del cuello o en el bolsillo. Privada de cerradura real, se convierte en un objeto mágico que abre todas las cerraduras metafóricas: una llave maestra a la felicidad.

El símbolo es antiguo: pensamos seguramente en las llaves del paraíso, atributos de San Pedro y, antes de el, del Dios romano Janus, guia de las almas y guardián de las puertas que abren la vía iniciativa. Emblemas de Janus, las dos llaves de oro y de plata se encuentran dentro de los armarios papales. Subsisten algunas verdaderas, que datan de la época romana, que han sido adaptadas a joyas, en especial, a anillos. También en el Corán, la llave "abre todas las puertas de la palabra de Dios". En Japón, es un símbolo de prosperidad porque "llena los arrozales" sinónimo de alimento espiritual. La Llave es el accesorio iniciativo por excelencia. Aparece en numerosos cuentos, a menudo de tres en tres, en diferentes materiales (cuero, plata, oro) representando las sucesivas etapas de la iniciación hasta que el misterio se manifiesta: cofre de joyas, tesoro o pieza prohibida.

A modo de amuleto se prefieren las llaves de hierro forjado, metal protector, ligeramente oxidado. Se guardan en el bolsillo derecho y se suelen tocar sobre todo para evitar el peligro, tener suerte en el juego o ganar un juicio. El niño que duerme con una llave debajo de su almohada esta protegido contra el mal de ojo y si se golpea al coco con dicha llave, recuperara su apariencia humana. Antiguamente los sacerdotes hacían calentar las llaves de su iglesia y luego las aplicaban sobre los hombres y los animales enfermos para curarlos de la rabia. Los dichos de San Huberto y San Tugen, de los cuales se vendían reproducciones, poseían virtudes similares.

Por otra parte, la llave dio lugar, en la Edad Media, a una practica adivinatoria: la cleidomancia. Para conocer el autor de un delito, se colocaba sobre una biblia que sostenía una virgen, una llave que desvelaría el nombre del culpable. Fue una practica corriente en Rusia durante el siglo XIX. En esta época, la llave se beneficio del gran auge de los amuletos, sobre todo en París. Los joyeros proponían todo tipo de formas, en collar, en colgante, en broche, en sortijas. Hoy sigue siendo un objeto muy identificativo, símbolo portátil que se asegura la confortabilidad "de su casa"

EL ATRAPA SUEÑOS (EL AMULETO NOCTURNO)






Pasar los días buscando la felicidad, esta bien, pero ¿que sentido tiene si las pesadillas atormentan nuestras noches? Los indios americanos tiene la respuesta: cada niño cuelga al lado de la cama, en la ventana, un atrapa-sueños que funciona como filtro. Los sueños felices, purificados por el paso a través de las plumas, penetran por el agujero central hasta la conciencia del niño, mientras que los malos sueños quedan atrapados en el hilo hasta los primeros resplandores del alba, momento en que desaparecen quemados por la luz.

En ingles a estos objetos sagrados, se les denomina dreamcatchers; son comunes a numerosas tribus de América del Norte. ¿De donde son originarios?. La historia es engañosa: algunos hablan de los Oneida, otros de los Ojibwe. Para los Sioux Lakota el maestro de sabiduría Iktome, se habría aparecido a un viejo chaman en forma de araña tejiendo una tela dentro de un circulo de sauce, mientras le explicaba la diferencia d elos caminos buenos y malos, antes de regalarle este objeto mágico. 

En la tradición Chipewa se regala una araña que se vuelve mágica con el resplandor de la Luna, que se ofreció a la vieja Nokomis, porque habría liberado al insecto de la amenaza de su nieto. Para los Cheyenes es una madre que responde al bonito nombre de Ultimo-Suspiro-De-La-Noche, que habría confeccionado el primer atrapa-sueños para su hija, quien de vuelta a casa se quejaba de un pájaro negro.

Lo que si es cierto, es que los dreamcathers son para niños y los adornan con sus pequeños objetos preferidos. El poder del atrapa-sueños personalizado aumenta y a medida que el niño crece, aprende a no tener miedo de sus sueños. En la edad adulta, conserva este hilo mágico donde cuelgan recuerdos de la infancia, pero esta vez a modo de amuleto de la suerte.

Recordemos que las plumas juegan un papel muy importante en las ceremonias y en los adornos sagrados de los indios americanos. Se cuelgan en las escaleras para evitar accidentes, en las casas para protegerlas de los malos espíritus, en las colas de los animales de crianza para que sean fertiles. Este regalo del cielo, símbolo de un poder aéreo liberado de las pesadumbres de este mundo, sirve de ofrenda y ayuda a componer oraciones.

En Guatemala, hay todo tipo de muñecas coloreadas que hacen de filtro. En occidente, dormimos sobre todo con un objeto que nos acompaña y que algunos llevan en sus asuntos personales hasta una edad avanzada. ¿No es esta una forma de materializar también los terrores infantiles y de crear un objeto protector para uno mismo?

6 abr 2013

LIMPIAR TUS PIEDRAS


 
Os hago esta pequeña entrada para contaros algo que me dijeron ayer, que creo que es de gran interes para poder limpiar nuestras piedras cuando las compramos, o para limpiarlas y purificarlas y renovarlas de nueva energia.

Ayer entre en una tienda de minerales, donde venden piedras semipreciosas engarzadas en plata, y anduve mirando fascinada las joyas tan bonitas que tenian.

La señora de la tienda me dijo que para limpiar nuestras piedras que no habia nada mejor que el agua del mar. Que la mejor manera de limpiarlas es ir al mar, a la playa y llenarnos de agua del mar una botella de litro. 

Llevarnos la botella a casa y en un vaso poner agua y nuestra piedra dentro, y el vaso con agua ponerlo al sol. Asi durante tres dias seguidos, y nuestra piedra se limpiara y cargara de la luz del sol. Bueno pues esta manera que yo no sabia os la queria compartir a vosotros, si teneis el mar cerca podeis probar haber que tal os va este remedio.

Un beso a tod@s !!!

4 abr 2013

EL OJO DE HORUS (EL OUDJAT DE LOS EGIPCIOS)






Entre ver y saber, la frontera es tenue, aquel que ve es aquel que sabe; "veo" significa "comprendo". En resumen, el ojo, órgano de perfección visual, es casi universalmente considerado un símbolo de percepción intelectual o sobrenatural. 

Es el ojo del conocimiento, el tercer ojo de los hindúes, el ojo frontal de Shiva, capaz de reducir todo a cenizas, pero también el ojo de Dios en la tradición cristiana: inscrito en un triángulo con la punta hacia arriba, simboliza de la omnisciencia divina. Además, los adivinos clarividentes a menudo son ciegos: el ojo que ellos poseen es de otra índole.

Los ojos son en Egipto un símbolo sagrado que encontramos en numerosas obras de arte y en los sarcófagos: uno representa al Sol, el otro la Luna y permiten a los muertos seguir viendo el espectáculo del mundo. Los encontramos pintados en la parte delantera de los barcos, pues guiaba en la tempestad y alejaba a los malos espíritus.

El ojo único, llamado Oudjat (ojo disfrazado) en Egipto, que se representa de perfil, es también un símbolo muy frecuente. Los amuletos que lo representan son de lapislazuli, de coral rojo, de feldespato verde o incluso de metal esmaltado. 

Se llevan en collar o pulsera y los colocan a la altura de los intestinos de las momias. De este ojo se escapa una lágrima: Es el ojo de Horus, hijo de Isis y Osiris, cuyo llanto aporta al hombre todas las sustancias esenciales (vino, aceite, etc). Esta lágrima evoca también la marca negra que aparece debajo del ojo del halcón, animal que corresponde a Horus, dotado de una visión extraordinaria.

En numerosas civilaciones, el ojo se ha convertido en un símbolo protector fácil de adaptarse a un amuleto; este es el caso de Grecia en la actualidad. El "buen ojo" u "ojo de mahoma", un amuleto redondo rodeado de amarillo, con un punto negro en el medio, se encuentra con mucha frecuencia en Oriente Medio, sobre todo en Palestina. Protege del "mal de ojo", suerte lanzada de una persona que practica la brujería mediante una sola mirada, una expresión muy extendida en el mundo islámico y que significa una toma de poder sobre alguien.

Llevar el ojo es, por tanto, poseer al mismo tiempo un símbolo de poder y de saber; en resumen, alguna cosa que literalmente "vela" por nuestro destino.

31 mar 2013

A MIS LECTORES...




A todos los que me leéis y pasáis por aquí os pido disculpas porque llevaba bastante sin escribir, ya que me he mudado de piso y estuve sin conexion a Internet....pero ya me instale y me pusieron Internet, así que de nuevo vuelvo a escribir con regularidad.

Estreno nueva sección "40 AMULETOS DE LA BUENA SUERTE", y como podéis ver mas abajo ya os hice dos entradas de esta nueva sección....espero que os guste y que no seáis timid@s y comentéis mis escritos, un beso muy grande y saludos desde Barcelona.

LA MANO DE FATIMA (PRIMER AMULETO EN ORIENTE MEDIO)





Así mismo llamada mano de Aisha o mano de María, este amuleto representa la mano de Fatima, la hija del profeta Mahoma. Marroquí de origen, se extendió por todo el mundo musulmán y mucho mas allá. la mano juega un papel esencial en la tradición islámica; simboliza la Providencia, mientras que los dedos recuerdan los cinco preceptos del Islam: Fe, Oración, Peregrinaje, Ayuno y Caridad. la constitución de los dedos, de los cuales cuatro tienen tres uniones y el pulgar dos, recuerda por otro lado a la ley islámica: cinco dogmas, de los cuales el primero tiene dos modificaciones y los cuatro restantes, otros tres.

Los antiguos egipcios ya utilizaban las representaciones de las manos, abiertas o cerradas, como amuleto. Encontramos esta mano, muy abierta, en la civilizacion hindú como símbolo protector: es el Abhaya Mudra. Si esta cerrada con el pulgar entre el índice y el corazón se llama Figa en Brasil e higo en el País Vasco; si representa un tipo de cruz, con el índice y el pulgar perpendiculares, entonces aleja a los malos espíritus y constituye también un amuleto. El mismo poder contra los malos espíritus se reconoce a la mano cornuda, con el índice y el meñique estirados y el resto de los dedos doblados.

La mano, sobre todo cuando esta abierta, representa el poder. En francés, la expresión  "Avoir la haut main" (literalmente, "alzar la mano") sobre algo o alguien significa "tener el poder". La mano es por lo tanto una insignia real, como atestiguan numerosos escritos que termina con este símbolo. la imposicion de manos se considera un gesto simbólico de transmisión de poder o de energía; en particular, se solicitaba a menudo a los reyes de Francia y de Inglaterra que tocaran a los enfermos para curarles. Dado que tenían el poder, sus manos debían tener el poder de curar.

La Mano de Fatima tuvo un éxito sin precedentes en todo Oriente Medio. En Francia llego a través de España durante la conquista de los Moros. Su uso se extendió tanto que Carlos V lo prohibió en 1525. Esto revela sin embargo el mismo símbolo de poder que la mano de Dios de los cristianos, que aparece con aureola sobre numerosas pinturas, pero raramente en forma de amuleto. La Mano de Fatima, se reproduce en joyas o en esculturas que se cuelga en el coche o en la entrada de casa, encima de la cuna. Es una forma de bendición permanebte, el recuerdo de la "manifestación" divina, en su sentido mas etimológico.

LA HERRADURA DE CABALLO (EL HIERRO QUE VALIA ORO).





Si hay un ejemplo entre todos de un objeto que se aleja de su función original para convertirse en amuleto, este es la herradura de caballo. 

Colgada en la entrada de las casas, de los establos o de las minas, preferentemente mirando hacia arriba, debajo de las almohadas, tirándolas  por encima del hombro derecho al tiempo que se pronuncia un deseo, colgada en el mástil de los barcos, utilizada como pisapapeles en los quioscos, hervida con los clavos a modo de oráculo, fundida o enterrada, representada en las postales o reproducida en miniatura en los broches, pasadores de corbata, los gemelos o las peinetas, se considera un poderoso talismán en Europa, en América del norte y en ciertos países del norte de África. ¿Porque? La respuesta es triple: su materia, su utilizacion y su forma existen por algún motivo.

El hierro por si solo, ya es un metal simbólico: el caballo es también, un animal cargado de sentido. La posibilidad de calzar un hierro incandescente en los cascos de este compañero indispensable sin hacerle sufrir, parecía de estar dotada de un poder mágico que le fue conferida al mismo tiempo al objeto y al herrero, personaje considerado, después de Vulcano, el maestro de los elementos. 

Una leyenda del siglo X cuenta que San Dunstan, un herrero que iba a convertirse en arzobispo de Cantebury en 959, habría recibido la visita del diablo. que vino para herrar sus cascos. San Dunstan lo habría encadenado y torturado y dejado en libertad a condición de que nunca entrase en las casas en las que hubiera una herradura de caballo colgada en la puerta de la entrada.

Esta es una de las explicaciones legendarias  de esta superstición, pero la forma misma del objeto se considera protectora desde mucho antes de esta época. Evoca la luna creciente tan loada por los egipcios; los cristianos leían en ella la inicial de Cristo. 

Desde la antiguedad, el hecho de encontrar de forma casual una herradura de caballo era un signo de buen augurio. ¿Una hipótesis? Recordemos que los propietarios herraban sus caballos no con hierro sino con oro o con plata. 

Encontrar una herradura de este metal aseguraba por lo tanto una fortuna muy real. Subsiste la noción muy enraizada de azar: para ser eficaz, una herradura de caballo no debe de forjarse para ser un talismán, sino que ha de encontrarse. Para llegar a ser el propietario afortunado de este amuleto, se ha de empezar por tener la suerte de encontrarla. Entonces el circulo se habrá cerrado.